ECONOMIA DEL CANTON NARANJITO
|
Su suelo es generalmente plano, con ligeras ondulaciones. Los principales ríos son el Milagro y el Chimbo al Norte y Sur, respectivamente.
Su clima es ardiente, cálido y húmedo, con abundantes lluvias en la época de invierno, lo que influye en la riqueza agrícola de cultivos como el banano, caña de azúcar, café, yuca, maíz, maderas, y frutas tropicales como naranjas, mandarinas, piñas, maracuyá etc.
Existe una variada fauna tanto en haciendas como en sus montañas. Hay industrias derivadas de la producción de caña de azúcar. Se fabrica panela, miel, guarapo, aguardiente.
Los hábiles ebanistas construyen camas, sillas, guardarropas, y otros artículos en finas maderas como guayacán, laurel, chanul, pechiche, amarillo, etc.
La mayor producción de Naranjito es la caña de azúcar que se la vende a los ingenios Valdez y San Carlos, le sigue en importancia el banano con 50.000 cajas a la semana. Tiene una gran producción de piña, cacao, maíz, yuca, café y frutas tropicales
TURISMO
En Naranjito se efectúan dos fiestas principales: Patronal en honor a la Virgen Dolorosa, 24 de noviembre; cantonización, 5 de octubre.
Uno de sus principales atractivos turísticos de este cantón es el Balneario "La Unión", con cabañas en la rivera en donde puede gozar de la música nacional y la sabrosa comida criolla. Los habitantes de este sitio tienen como plato favorito la fritada de chancho y la salchicha.
DALE CLICK EN EL BOTON DE LA PREFERENCIA TUYA